domingo, 25 de agosto de 2019

Color de los Reinos


por Brayan Estiben Giraldo Lopez

Cierto continente antiguo estaba dividido en dos reinos el rojo y el azul muy distintos uno del otro, tanto sus gobernantes como sus pobladores. Estos dos reinos competían por un pequeño imperio ubicada en un punto de interés para ambos reinos.



El reino de color rojo se centraba en lo que dijera el rey y su consejo, todo lo que ellos decían se tenía que hacer y estos tenían a ciertos súbditos que los enviaban a hacer tareas específicas, cada una que encajara en el sistema que tenía el reino, estos subalternos después de terminar la labor que era encomendada no podían mirar más allá ya que tendrían problemas con la realeza y todo se hacía sin necedad de ver los intereses del pueblo pero esto no se veía como un verdadero problema ya que esto le daba a la gente del pueblo una sensación de organización, conformismo y seguridad, pero esto en muchas ocasiones era solo una fachada, ya que cuando un aldeano tenía un problema tenía que acudir directamente a los gobernantes y no podía hacer prácticamente nada por sí mismo, además de que las viviendas de los aldeanos tenían que ser todas iguales para mostrar lo organizados y estrictos que eran, por ende si alguien quería cambiar mejorar algo tendría que más bien mudarse a la zona del reino que le favorezca más, y para esto tendría que dar un impuesto el rey ya que en este reino nada era gratis, a pesar de esto su accesibilidad y organización era un atractivo para los visitantes o las personas recién llegadas al reino ya que se acoplaban muy fácil.



Por el otro lado el reino azul no tenía un rey en sí mismo, más bien era un representante de todos los pobladores del reino, no se hacía todo lo que él quisiera porque cada aldeano vivía como quisiera, tenía la libertad de modificar su hogar como quisiera, eso sí, tendría que saber dónde conseguir la cosas para hacer lo quiera con su casa, fácilmente podía haber una casa de 6 pisos al lado de una choza a punto de caerse, esto hacia que los de otros reinos pensaran que era muy desorganizado, además de que en este reino los pobladores podían conseguir lo que quisieran gratis, muchas veces esto confundía a los recién llegados ya que se sentían perdidos por las calles del reino, muchas veces si no tenían a alguien que los guiaran decidían irse a otro lugar, otra cosa que tenía el reino es que en su interior tenía muchas subdivisiones, haciendo que el atravesar de un punto a otro del reino fuera complicado en muchas ocasiones.



El imperio sin color que tanto les interesaba a ambos reinos eran personas sencillas sin un modelo de gobierno definido y ambos reinos para no hacer una guerra donde perderían aldeanos decidieron enviar ciertos incentivos de cada reino donde mostraban como era su cultura y su forma de gobierno para que ellos mismos decidieran a que reino decidirían unirse lo que ninguno de los reinos se esperaba es que este imperio implementara las mejores cosas de ambos reinos, como la organización y la facilidad de acceder a las herramientas del reino rojo, y por parte del reino azul adaptaron su libertad de creación y que las cosas fueran gratis para cada uno de los pobladores. Con esto esté imperio sin color empezó a pintarse de mil colores combinando el estilo de ambos reinos en uno solo demostrando que el hecho de combinar las mejores cosas de ambos reinos es mucho mejor que centrarse en uno solo, creando mil colores maravillosos y un estilo de vida sin problemas.
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Prejuicios de un rookie en el software libre: La catedral y el bazar.

por Addhy Daniela Venegas Garzon

Cuando en el colegio anunciaban un bazar de cierto curso de estudiantes yo siempre le pedía plata adicional a mi mamá porque normalmente los estudiantes traían productos ricos y diferentes de los que vendía la cafetería del colegio esto se hacía cada año para cada uno de los cursos del bachillerato, solo para enseñarte a hacer empresa o recolectar fondos para una actividad específica del curso. Al compararlo con la metáfora que hace Eric S. Raymond en La catedral y el bazar me encuentro que puedo hacer una analogía de la catedral con la cafetería del colegio y el bazar con el bazar de los estudiantes, donde la cafetería está constituida de personas especializadas (cocineras) con productos permanentes que de vez en cuando se cambian o mejoran de acuerdo a las necesidades del mercado (productos) o de los estudiantes; y el bazar en donde los productos son variados, de un costo moderado en donde cada uno de los estudiantes del curso aporta de acuerdo a sus capacidades y talentos, pero se llegaba a un fin común o de acuerdo a una necesidad conjunta igual que el bazar de la comunidad Linux a la que hace referencia Eric S. Raymond. En este ensayo se va a mostrar las diferentes perspectivas de la catedral y el bazar que tiene una persona nueva en el mundo del software libre y su amplia comunidad.

Cuando se habla de un bazar en la vida cotidiana se tiende a ver como un lugar donde se ofrecen diferentes productos, a bajo costo, nuevos o usados, en buena y mala condición, pero en general cuando la gente va a este tipo de lugares si se busca lo suficientemente bien encuentra lo que necesitaba, pero la perspectiva general de estos lugares no es muy buena así hallan personas que nunca han ido a este tipo de lugares, solo las personas que lo han experimentado y han tenido un experiencia satisfactoria saben que de hecho es un buen lugar donde se consigue diferente tipo de gente, de artículos especiales o vivencias. Asimismo, se puede hablar del bazar que tiene la comunidad del software libre y el sistema operativo Linux, su concepción para las personas normales es casi nula y si alguna vez han escuchado hablar de el es de manera corta y se quedan con una visión mala, que estos productos son difíciles de manejar si no se es experto en informática y es casi tabú. Pero que, si una persona se tomara el tiempo de entrar a la comunidad tan solo una vez, y buscará y experimentara el lugar que daría impactada de todo lo que puede ofrecer este mundo diferente pero innovador y gratuito.

Al contrario, cuando se escucha la palabra catedral la gente se imagina algo muy bien hecho, que tomo su tiempo en construir, con gente especializada y desde una perspectiva un poco de adoración, buena, intocable pero que se debe tener en cada comunidad. Pero en realidad nadie sabe su proceso de construcción, no se puede llegar a contribuir a su mejoramiento o crecimiento a no ser que sea mandado por la propia empresa de construcción. Por otro lado, también esta tiene una perspectiva cerrada y restrictiva para todos sus usuarios. Del mismo modo, la catedral en el mundo del software como lo dice Eric S. Raymond son las grandes empresas, las mas populares entre los usuarios comunes que se hacen ver como algo esencial, que sin su producto prácticamente no se puede hacer nada en cualquier ámbito de la vida que utilice un computador y nos hacen creer que es lo único en el mercado, cuando en realidad hay algo de igual o mejor calidad y gratuito que solo está esperando a ser encontrado.

Con lo anterior se puede evidenciar que cada cosa tiene su lado bueno y malo, y que todo depende de la perspectiva y conocimiento de las personas. No lo mas popular es lo mejor y no todo lo diferente o menos conocido es malo. Hay que investigar que opciones se tienen para un mismo producto, sus pros y sus contras, tener claro la necesidad que se tiene y ser objetivo al tomar una decisión ya que esto pude ser una bendición o un dolor de cabeza más adelante.










Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Software libre, oportunidad y rebeldía.

por Alex David Barreto Alfonso

A lo largo de la historia, siempre ha habido ciento de personas que responden eficientemente a situaciones éticamente injustas, dando lugar a nuevos movimientos, productos, ideologías o legislaciones que hoy en día hacen parte fundamental en el diario vivir de miles de millones de personas alrededor del mundo. Este grupo de revolucionarios, inconformes, valientes, o como quiera referirse, junto múltiples factores más han posibilitado avances en diversas áreas del conocimiento y de la ciencia, específicamente, como se desarrollará en este documento, un suceso que marcaría un antes y un después en el mundo de la computación, con grandes repercusiones a nivel social y cultural. 

Ante la forma en que empresas gigantescas del mundo de la tecnología como Microsoft distribuían las licencias para que un selecto grupo de empresas pudieran usar su sistema operativo, hace no más de 30 años un grupo de jóvenes contraataco con una filosofía totalmente opuesta a lo que proponía la competencia en aquel entonces: crear una comunidad donde el software se construyera comúnmente, sin secretos, con libertad y sin tener que pagar para que funcionara en su máquina. Con Linux, se abría un nuevo mundo donde todo aquel que tenía la voluntad de ayudar y el sentido de comunidad podría formar parte. 

La aparición de una comunidad que controlaba un sistema operativo de estas características, paulatinamente cimento las bases para la aparición de una amplia gama de aplicaciones, liberarías, distribuciones etc.… donde cada desarrollador puede colocar una pieza y hacer parte del propio sistema operativo. El despertar este sentimiento ha sido clave en la consistencia en cuanto a actualizaciones, seguridad, funcionalidades, interfaces y demás elementos que resultan ser tan convenientes y útiles para sus usuarios se refiere. 

Conociendo las características de Linux, es muy probable que en este momento se esté preguntando el porqué del total de sistemas operativos en computadores personales en el mundo, solo un porcentaje cercano al 2% usa software libre, que al contrastarlo el 90% acaparado entre Mac OS y Windows resulta sumamente inequitativo. Es innegable que Linux es líder absoluto en supercomputación y es mucho más usado que Windows en servidores, pero la historia es completamente diferente en computadores personales, y esto tiene una razón muy sencilla, los usuarios quieren que, al comprar su laptop, y es que casi nadie quiere instalarse un sistema operativo, y por otra parte los fabricantes de ordenadores tampoco están interesados en romper el molde y tener sus propias "distribuciones". Los únicos que hacen esto son Apple con sus MacBook, y Google con sus Chromebook.

Las cifras son aun mas bajas en América Latina, donde la gran mayoría de países están en vía de desarrollo, y lo más preocupante, que el panorama no parece prometedor. Es en este contexto donde se puede identificar las posibilidades que brinda la tecnología y el software libre en pro del desarrollo de países como el nuestro, suponiendo una potencial oportunidad para que, junto a un impulso muy fuerte en políticas de educación y fortalecimiento integral a nivel tecnológico,soportado en las características de software libre como Linux, por ejemplo, fundamenten una transformación que permita llegar a un punto de inflexión a nivel social, cultural y económico tan imperativo para nuestra generación.


Software libre, oportunidad y
rebeldía. by Alex David Barreto Alfonso is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Unos contra muchos


Por David alejandro antolinez socha


Hace muchísimos años en un antiguo bosque vivía un zorro de pequeño el zorro siempre fue ingenuo los demás animales del bosque lo veían como un animal débil en especial la manada de los lobos, así que cuando el zorro creció cansado de que la manada de lobos lo vieran como un animal indefenso decidió robar un tesoro de uno de los lobos que era su vecino tenia durante mucho tiempo. Un día el zorro se encontraba caminando por el bosque dirigiéndose a su casa después de pasar un día contemplando el tesoro que le había quitado al lobo, cuando ya se encontraba cerca de su casa su vecino el lobo que desde hace varios días quería enfrentase a el zorro después de que el le hubiera quitado tan preciado tesoro. Por lo tanto el lobo salio rápido de su casa para detener al zorro y le dijo, amigo zorro es un buen momento para solucionar nuestros problemas así que te propongo un competencia. El lobo que conocía al zorro desde hace mucho tiempo y lo consideraba inferior a el y su manda le propuso al zorro una competencia en la que le seria muy fácil ganarle, la competencia constaba en buscar un antiguo reloj que hace muchos años el ultimo sabio de los búhos había escondido, el lobo para hacer mas interesante la apuesta propuso que el que perdiera debía dejar el bosque.
El zorro confiado de lo que había aprendido con el paso de los años y pensando en que los lobos se irían de una vez por todas del bosque acepto la competencia y los dos animales del bosque cerraron el trato y se encontrarían en exactamente un mes para ver quien era el ganador. El lobo se sentía confiado ya que su manada eran los mejores rastreadores del bosque y el zorro solo no podría igualarse a ellos así que durante la siguiente semana los lobos fueron desde la tierra de las ardillas hasta la de los osos y finalmente la de los venados sin encontrar el reloj, debido a que los lobos siempre se habían creído mejores que la mayoría de animales del bosque nunca preguntaron a los otros animales si conocían algún escondite en el cual pudiera estar el reloj. Al inicio de la segunda semana los lobos estaban desesperados ya que no sabían en donde mas buscar así que decidieron para ver cuales eran sus errores y volver a plantear su estrategia de búsqueda.
El zorro que con los años se había relacionado con todos los animales del bosque decidió copiar el ejemplo de los lobos y exploro todo el bosque, solo que a diferencia de los lobos el zorro sabia que no podía conocer los escondites mas ocultos de cada una de las tierras de los diferentes animales del bosque así que a medida que llegaba a cada una le pedía ayuda a sus amigos para poder encontrar el escondite, las ardillas buscaban en los arboles, los venados iban a lo mas alto de las montañas y los osos entraban en las cuevas mas oscuras. Al inicio de la tercera y ultima semana el zorro fue con un venado un oso y una ardilla a una montaña con una cueva en la cual se levantaba un gran árbol y en su copa se encontraba el reloj de los búhos. Los lobos en la semana final decidieron volver a recorrer todo el bosque buscando grandes arboles pero nunca revisando cuevas o montañas sin tener ningún éxito.
El ultimo día había llegado y el lobo fue a encontrarse con el zorro, sintiéndose confiado el lobo pensaba que seria que era un empate y que si su manada no era capaz de encontrar el reloj ningún animal del bosque y el mucho menos el zorro lo podría encontrar, cuando el lobo entro a la casa del zorro todos sus pelos se pusieron de punta al ver un hermoso reloj dorado en la pared de la sala al ver esto el zorro dijo, creo que ya es hora de que me dejen tranquilo y como lo acordamos deberán dejar el bosque. Así los lobos tuvieron que dejar el bosque y el zorro pudo ir sin ninguna molestia todas las tardes a ver tan precioso tesoro que alguna vez perteneció al lobo y su manada.

Moraleja: muchas veces creemos que un grupo especifico es lo mejor para solucionar un problema y cuando este no se puede solucionar nos bloqueamos y no encontramos la manera de redefinirlo mientras que el tener la ayuda de toda la comunidad se pueden ver puntos de vista que por si solos no habríamos encontrado antes.

La Division De La Selva


por Alejandro Cardozo

En una selva muy muy lejana, había un grupo de amigos animales, entre ellos estaban el mono, el conejo, el tucán y el leon, claramente el león era el rey de la selva y por ende todos los demás animales le hacen caso a el por que pensaban que el era el que hacía todo lo que es bueno y correcto, el león les enseño como podían todos poder vivir en una sociedad con las reglas que él había puesto, pero no todos los animales estaban felices con eso, los amigos de león sentían que no era correcto que solo el león sea quien toma las elecciones y ponga las reglas, el amigo tucan sentía que era capaz de dar buenas ideas, en las mañanas cuando se levantaba y emprendía su vuelo, viajaba a lugares lejanos y era capaz de ver cosas nuevas que su amigo león no era capaz de ver aun, el amigo conejo cuando hacía huecos en la tierra se dio cuenta de que podían aprovecharla para poder conseguir nuevos vegetales y frutas, el amigo mono se dio cuenta de ue con la ayuda de sus pulgares él podía construir refugios para todos los animales para las épocas de lluvia y sol intenso, una noche el león invitó a sus amigos a un festín en su casa, sus amigos que querían el bien para todos los animales de la selva le sugirieron cambiar un poco las reglas que el león tenía, claramente a el león no les gusto nada eso y se sintió traicionado, en su gran ira decidió desterrar a sus amigos de la selva y los llevaron a las afueras de ella.

Los amigos animales se sintieron muy mal y entonces algo mágico sucedió, el amigo mono con ayuda de sus pulgares empezó a construir un nuevo manual con las reglas que ellos querían, tomaron todas las ideas de el amigo tucán, el amigo conejo y el amigo mono y así surgen las nuevas reglas de la selva, después de eso el amigo tucán en las noches empezó a sobrevolar la selva donde estaba el león y le comentó a otros de sus amigos tucanes sobre las nuevas reglas que ellos estaban creando y les pregunto que si se quieren unir a él y sus camaradas, algunos dijeron que sí y otros se sintieron muy seguros viviendo con el león de líder, los que aceptaron unirse decidieron esparcir por toda la selva la nueva comunidad que se estaba formando.

Fue así como al cabo de un tiempo que el grupo de animales amigos logró construir una sociedad en la que cada uno aportaba algo que le gustaba y necesitaba y todo se incorporaba en las nuevas reglas de la selva, claramente el león siguió por su lado viviendo con otros animales con sus propias reglas, pero los animales no se veían felices, el único que aprovechaba todo su potencial era el león, pero si tan solo el hubiese tratado de comprender la idea de sus amigos y no fuera tan envidioso y cerrado, hubiese podido crear una mejor sociedad para todos en la que cada uno aporta sus ideas y benefician a los demás.



Pinguinos interconectados


Por : Juan Jose Bolaños Melo

Triste y devastado, salio un día un pingüino de su pequeña casa de nieve.Se acababa de enterar de que pasaría otro año más sin poder competir en la carrera de moto nieve más importante de todo el polo sur, esto debido a que no logro recaudar todo el presupuesto que se esperaba para poder adquirir una de esas grandiosas motos que el tanto anhelaba.
Al salir de su casa el pingüino decide ir a tomar un poco de aire fresco a uno de los pozos que se encontraba cerca a su refugio, pero de repente, mientras caminaba cabizbajo y muy pensativo, choco fuertemente contra un objeto muy pesado, luego de reaccionar el pingüino se dio cuenta de que este objeto con el cual había tropezado se trataba del triciclo de un bebe pingüino.Por suerte para el pingüino el pequeño se encontraba muy bien de salud sin embargo este no paraba de llorar. Su triciclo estaba descompuesto y ahora solo tenia pequeñas partes sin funcionalidad alguna. Pero afortunadamente no todo era malo ya que en ese pequeño instante que vio el triciclo en pedazos se le vino a la cabeza una fantástica idea.
Al día siguiente el pingüino dedico absolutamente todo su tiempo a la reconstrucción del triciclo, para luego de esto si poder dedicarse de lleno a la fabricación de ese gran proyecto que iba a permitirle por primera vez en su vida poder alcanzar el sueño de asistir a tan prestigiosa carrera.
Pasaron los meses y esta cita deportiva cada vez estaba más cerca, el pingüino se encontraba a tan solo un mes de esta, momento preciso para darse cuenta de que todo su esfuerzo no iba a servir para nada puesto que a pesar de tener un motor que estaba a la altura del de fabricas a disposición de los animales más adinerados del polo sur, este no contaba con el tiempo necesario para diseñar las demás piezas.
El joven pingüino muy decepcionado con el mismo decide abandonar el proyecto, sin embargo pensó que el trabajo realizado en todos esos meses podría ser de gran ayuda para otros pinguinos que podían estar pasando por su misma situación, así que decide publicar en la web no solo todo su conocimiento adquirido sobre motos sino también los diseños logrados.
A los pocos días de haber hecho la publicación y ya un poco más resignado el pingüino empieza a recibir mensajes de pinguinos de diferentes lugares del mundo, que curiosamente al igual que el le han dedicado tiempo a la fabricación de piezas para ese vehículo. Así es como él recupera la motivación y decide con ayuda de toda la comunidad que estaba en formación seguir adelante con este proyecto.
El pingüino empezó a recibir los diseños de las partes faltantes y gracias a estas poder llegar a consolidar una maquina no solo muy potente sino también muy estable y segura en cualquier terreno pensado.
Y finalmente así fue como el joven pingüino pudo llegar a participar de esta importante carrera, en la cual destaco por encima de los demás animales que contaban con motos con diseños y piezas realmente muy potentes pero que no terminaban de encajar con las cualidades y defectos de cada competidor.
Al año siguiente la carrera ya contaba no solo con los prestigiosos leones marinos si no también con una enorme diversidad de animales que gracias a los planos compartidos por la comunidad pudieron adaptar ese modelo a sus necesidades como por ejemplo sus cualidades físicas.

La ventana de la falsa esperanza


Realizado por: David Andrés Duarte Clavijo.

Un día muy frio en el país de Finlandia estaba un pingüinito (Linus) durmiendo, al despertar puede ver que se encuentra en un cuarto (Linux) con solo una ventana de colores (Windows) , junto con un ratón anciano (Minix), el pingüinito le pregunta:
-¿Donde estamos? ¿Porque no recuerdo nada?
~ Estamos encerrados. Dijo el ratón anciano susurrando.
-Cuanto llevas acá. Dice el pingüinito.
~No se, llevo tanto tiempo, que perdí la cuenta. Dijo el ratón anciano.
El pingüinito asustado empieza a buscar algún tipo de salida, saltaba, gritaba, trataba de romper la ventana, la cual a través de ella solo se veía un paisaje con montañas, con un sol que llenaba del luz el cuarto.
Luego de darse cuenta que no había salida se pone muy triste y se sienta en una esquina del cuarto, el ratón anciano al notar la tristeza del pingüinito empieza a mostrarle una libreta de notas que este tenia guardado el día que despertó en ese cuarto, el cual contenía todo lo que sabia acerca del cuarto y de la ventana de la falsa esperanza de una libertad que esta le a brindado a lo largo de los años que a estado encerrado, pensando que pudo llegar hacer si no hubiera estado ahí.
Un tiempo después el ratón anciano entra en un sueño profundo debido a las malas condiciones de vida por tanto tiempo encerrado en el cuarto. El pingüinito al ver el estado en el que se encontraba el ratón empieza a buscar la forma de encontrar algo nuevo en el cuarto y en ese momento de desespero empieza a escuchar uno golpes que venían de una de las paredes, empieza a buscar algún hueco para poder ver que pasaba a través de de la pared.
Al ver se da cuenta que no esta solo sino un mono al lado del cuarto donde ellos se encontraban, el pingüinito le empieza a lo mismo que le había preguntado el ratón anciano el día que despertó encerrado y mas tarde después de eso, le enseña la libreta de notas mas la información que el mismo pingüinito le había agregado. Al leer la libreta el mono también noto que faltaban cosas que el noto acerca del cuarto que el ratón anciano y el pingüinito no pudieron ver, entonces las fue agregando a la libreta.
Y con el tiempo se fueron dando cuenta que habían mas animales atrapados al otro lado del cuarto de cada uno de ellos, lo cual ayudo para reunir toda la información necesaria para salir de donde se encontraban encerrados, aunque ya era muy tarde para el ratón anciano ya que nunca despertó del sueño.
Al lograr abrir la ventana de colores cada uno de estos animales junto al pinguinito, pudieron sentir la anhelada libertad que ellos buscaban, todo fue gracias al ratón anciano, al trabajo en equipo y al intercambio de información acerca del cuarto y la ventana.
Moraleja: Cuando trabajas en equipo y compartes el conocimiento que posees para el mismo objetivo, puedes lograr ayudar a muchas personas a saber la verdad acerca de esa libertad que nos prometen y el como podemos saber que estamos haciendo y el porque se realiza.
Este trabajo esta protegida por la licencia “Atribución – Sin Derivar” de creative commons .